Max Hidalgo Quinto fue reconocido por la ONU por las turbinas eólicas portátiles capaces de recolectar hasta 300 litros de agua al día a partir de la humedad y la neblina atmosféricas
También fue reconocido por PNUMA El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como uno de los Jóvenes Campeones de la Tierra, galardón ambiental de la ONU para la nueva generación de ambientalistas que se otorga cada año a siete científicos, ingenieros, empresarios y activistas de todo el mundo.

La tecnología ayuda a las comunidades afectadas por las sequías y cambios climáticos que modifican los patrones de la lluvia.
La falta de agua potable en las economías menos desarrolladas del mundo es un grave problema. Consciente de esta situación, Max creó Yawa, cuyo nombre se forma a partir de la combinación de dos palabras quechuas,”yaku” que significa “agua” y “wayra” que se traduce como viento.
De una manera simple Yawa permite obtener agua limpia a partir de la humedad y la neblina atmosféricas.
Es una tecnología sostenible y multifuncional con la ventaja de que es portátil y se puede utilizar en comunidades que tienen proyectos agrícolas y forestales para brindarles acceso al agua y también para el riego de edificios verdes.
” Yawa es una alternativa que nos permitirá prepararnos para el futuro ante la inminente escasez de agua que sufrirán al menos 33 países del mundo en el año 2040″

Yawa se fabrica a partir de materiales reciclados, desde la construcción de la turbina, hasta los elementos complementarios, y la cantidad de plástico en el dispositivo es mínima. Además, es fácil de usar. Puede recolectar hasta 300 litros de agua por día
Para Max, resolver los problemas del mundo no siempre requiere gran tecnología, más bien se necesitan ideas creativas y el compromiso de todos. “Nunca dejes de creer en tus propias ideas, porque puedes cambiar la historia”, comentó el joven emprendedor en una entrevista para la ONU.